Por favor, use este identificador para citar o enlazar este producto académico:
https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2432| Título : | Efecto de los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en el desempeño financiero de las empresas que cotizan en el Mercado Integrado Latinoamericano. |
| Autor(es): | MADELYN AVILA VERA;0000-0002-8976-7405 |
| Asesor(es): | LAURA ESTHER JIMENEZ FERRETIZ;296266 Ricardo Cristhian Morales Pelagio;0000-0003-3020-3362 MIGUEL ANGEL REYNA CASTILLO;348066 |
| Palabras clave : | sostenibilidad;gobierno de las empresas;desempeño financiero;ESG |
| Fecha de publicación : | 30-sep-2024 |
| Editorial : | SECIHTI |
| Resumen: | En los últimos años, las grandes empresas han adoptado prácticas de sostenibilidad como una oportunidad estratégica, divulgando su desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) a los stakeholders para demostrar su compromiso con el desarrollo sostenible. No obstante, los registros empíricos no ofrecen un consenso sobre los beneficios financieros de estas prácticas, mientras en algunos mercados se consideran una ventaja competitiva, en otros no hay evidencia de un impacto positivo en el desempeño financiero. La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de los criterios ESG en el desempeño financiero de las emisoras sostenibles del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) entre 2015-2021, utilizando una metodología de panel con datos bianuales, se realizan dos regresiones de panel, empleando el retorno del capital (ROE) y la Q de Tobin como variables dependientes. Así mismo, se considera el efecto moderador del gobierno corporativo en un segundo modelo. Los resultados del modelo de regresión de panel de efectos fijos indican que la calificación global ESG no demuestra tener un efecto significativo con el desempeño financiero medido a partir del ROE, pero sí es significativo a partir de la calificación individual, destacando un efecto positivo del aspectos social y negativo para la cuestión del gobierno en los resultados del desempeño de mercado medido por el Q de Tobin. Además, se encontró que el gobierno corporativo actúa como una variable moderadora que debilita el impacto positivo de la sostenibilidad sobre el desempeño financiero, lo que sugiere una gestión inadecuada en las empresas del MILA en cuanto a sus estrategias de sostenibilidad. Como conclusión, los efectos fijos sugieren que hay características inherentes a las empresas que influyen en la relación entre la sostenibilidad corporativa y el desempeño financiero por lo que se propone como futura línea de investigación explorar los efectos del gobierno corporativo en el desarrollo de prácticas de sostenibilidad corporativa para esta región. |
| URI : | https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2432 |
| Tipo : | Tesis Doctorado |
| Tipo de acceso: | Acceso Abierto |
| Licencias: | CC BY-NC-SA |
| Audiencia: | Público en general |
| Áreas de conocimiento: | CIENCIAS SOCIALES[5] |
| Citación : | Avila-Vera, Madelyn (2024). Efecto de los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en el desempeño financiero de las empresas que cotizan en el Mercado Integrado Latinoamericano. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Tamaulipas. |
| Aparece en las colecciones: | Documentación Cientifica |
archivos en este producto académico:
| archivo | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 2432.pdf | 6.77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |